¿Qué mata la creatividad?

Oct 15, 2023 | Creatividad e inspiración

Te voy a hablar desde mi propia experiencia, porque ahora, más que nunca, sé que soy una persona creativa, más de lo que hace años imaginé. Y lo soy a pesar de los síndromes de impostora que siguen apareciendo en cada rendija que dejo abierta cuando me siento floja, baja de forma o, simplemente, cansada.

Y escribo esto porque tú también lo eres, aunque ahora mismo lo dudes.

La creatividad no se manifiesta solamente cuando creamos contenido artístico, no. Está en la vida. En cómo resolvemos problemas o cómo nos enfrentamos a ellos. Está en cómo colocas la mesa cuando tienes invitad@s, en la ropa que combinas, en los colores que eliges para tu salón. Y, para mí, está sobre todo en el modo que tienes de imaginar “cualquier cosa, escena o momento imaginable”.

Soy creativa cuando me hago un café y me quedo mirando la textura de la espuma y añado una flor al lado para hacer una foto que me guste. Lo soy cuando un rayo de luz se cuela en mi salón e imagino sombras y juego con ellas. Soy creativa cuando subrayo mis lecturas o hago anotaciones al margen. Cuando escribo, cuando escucho música e imagino cómo sería el vídeo clip, cuando coloreo como la niña que fui o lleno la mesa del salón de revistas y decido hace un collage.

Todo, cualquier pequeño detalle que imagino y creo, acaba, de alguna manera, en mis fotos, que son, junto a la escritura, mi modo favorito de crear.

Pero hay un enemigo siempre acechando, que, sin que a veces nos demos ni cuenta, nos está frenando. Mi experiencia me ha llevado a hacer una pequeña lista con aquello que, principalmente, nos mata esa creatividad innata que tod@s tenemos. Y la quiero compartir contigo.

¿Qué mata la creatividad?

  • El miedo al fracaso: a no gustar. A no recibir “likes”, a que se nos juzgue, a ser “muy infantil”, “muy oscura”, “muy triste” … en definitiva, “muy … ” algo que en nuestra cabeza no es lo “correcto” y lo que gusta a la mayoría. Ahí dejamos la idea a medias o, directamente, dejamos de crear.
  • La falta de seguridad y confianza en nosotr@s. ¿Os suena? Somos nuestr@ peor crític@, porque no nos lanzamos un discurso constructivo, no, directamente nos lanzamos al “no soy buena”, “no soy profesional … “, “se va a notar que … “. A mí, la seguridad en la fotografía, ha venido de la mano de hacer fotos, muchas fotos, y de empezar a crear aquello que siento mío, que me gusta, obviando, lógicamente, el primer punto, el miedo a no gustar.
  • La educación en lo estándar. Me licencié en Pedagogía porque, ingenua de mí, creí que podría cambiar la manera en que se educa. Soy madre y he podido observar lo poco que hemos cambiado. Se premia ser el mejor de un estándar, se castiga o se señala al diferente, al que se intenta saltar las normas … es “mejor” el que más nota saca en matemáticas, no en dibujo o en música. Si tu cielo es morado en lugar de azul quizá pases a formar parte del grupo de l@s rar@s o le comenten a tus padres que no sigues un patrón … ¿hace falta que siga?. Necesitamos ser famos@s o reconocid@s por la crítica para que hagamos lo que hagamos se considere bueno. Mientras tanto, ojito con salirte de la norma … mal, ¿no crees?
  • La falta de inspiración. La rutina y el estrés del día a día son los peores enemigos de la creatividad. Si siempre hacemos lo mismo, lo hacemos cansad@s y deprisa … ¿cómo nos vamos a inspirar, cómo vamos a fijarnos en lo que nos rodea para encontrar ideas que plasmar en nuestras fotos, dibujos, canciones, novelas … ? Porque, toma nota de esto: la inspiración está en cualquier parte. Si levantas ahora mismo la mirada del dispositivo donde estés leyendo esta entrada (móvil, tablet, portátil … ) y dedicas unos minutos solo a observar y escuchar, te aseguro que descubrirás un mundo de estímulos para desarrollar … escucha el viento moviendo las ramas de los árboles … eso puede ser el comienzo de una melodía. O, la taza del último café que te has tomado descansa sobre la mesa, como fin de una historia que puedes empezar a contar. Miras al mueble del salón y ahí está esa foto que hace años que ves sin pararte a mirar … cuántas historias esconde, ¿por qué no cuentas una? y esa caja de latón que un día guardó galletas y ahora está llena de botones de colores … deja que te hablen y te ayuden a crear … y dentro de un rato, cuando leas antes de dormir, ¿por qué no tratas de imaginar alguna escena y darle forma en tu próxima sesión de fotos?. Ir a un museo, viajar, visitar exposiciones, leer, ir al cine, cambiar de rutina … todo ayuda, todo inspira, pero levantar la vista y dedicarse unos minutos a observar, también.
  • La comparación con los demás. Mira que nos gusta esto. En mis cursos observo a menudo a alumn@s que miran con cara de felicidad su cámara después de hacer una foto … bien, me digo … pero entonces sucede. Miran la pantalla de otr@ alumn@ y adiós … su foto “casi siempre” es mejor. Lo nuestro es criticable siempre, susceptible de ser mejor siempre, mediocre la mayoría de las veces. Pero … las faltas de l@s demás son menos faltas, no tienen importancia. Y digo yo, ¿quién me puede querer mejor que yo misma? Me ha costado superar esta fase pero ahora, sin dejar de hacerme auto crítica, me he convertido en la persona que más se halaga cuando lo hace bien. Probad.
  • El feedback negativo. Esto lo leí hace muchos años y, confieso, que no me hizo gracia. Ahora sí. “No le vas a gustar a todo el mundo” … ¿y? Yo quiero que mis client@s se vayan content@s, que se lleven lo que vinieron a buscar cuando me contrataron. Quiero que mis alumn@s aprendan, que las modelos con las que trabajo, disfruten. Pero si a alguien no le gustas, escucha el por qué (las críticas vacías, negativas y sin fundamento, directamente se borran), aprende y valora. Y si a ti te gusta, sirve.
  • El perfeccionismo. Nunca he sido perfeccionista y creo que es una suerte. Soy inconformista, que no es lo mismo. Si siento que algo lo puedo hacer mejor, tomo nota y lo trato de mejorar. Pero nunca he buscado la perfección. En nada. Es más, encuentro una belleza hipnótica en lo imperfecto. Si quieres que tus fotos sean perfectas difícilmente conseguirás avanzar … siempre podrán ser mejores en algo. ¿Por qué no te quedas con que te gusten y anotas lo mejorable como aprendizaje? A mí, no buscar esa perfección, me da alas.

 

Creo que si estoy donde estoy y con la seguridad y honestidad que me debo es, en gran parte, a haber conseguido vencer estos baches que nos encontramos y nos ponemos. Esto no te hace invencible, y el monstruo del “síndrome del impostor”, la falta de autoestima, las dudas … eso siempre está, la diferencia es poder mirarlos de frente a los ojos o dejar que nos ganan la batalla.

Seguro que puedo seguir la lista. Siempre hay muchos peros en la vida … si quieres ampliarla, cuéntame en comentarios. Me encanta leeros y crear debate.

10 Comentarios

  1. Encarna Moreno

    Te leo y no puedo estar más de acuerdo con lo que dices, parece obvio, yo y creo que mucha gente se puede identificar en lo que escribes y reconocer las debilidades que enumeras. La teoría es muy clara, debemos huir de lo que nos impide progresar y sentirnos seguros de lo que hacemos.

    Pero… no es fácil. Está bien empezar por conocer y reconocer las amenazas, pero hace falta entrenar mucho y duro. Todos los días y en todo momento, como hacer fotos, hay que hacer muchas para dominar la técnica y ver muchas para educar el ojo.

    Está muy bien que personas como tu, a las que admiramos porque ya han conseguido un nivel de entrenamiento muy bueno, nos cuenten su experiencia y nos enumeren los peligros y consejos que podemos tener presentes para crear y para conseguir lo que queremos, sin que nadie cape nuestra creatividad y ganas de hacer cosas nuevas y bonitas.

    Aunque cada uno de los puntos que enumeras los conocía y era consciente, acabo de escribirlos en mi cuaderno, tipo relación de cosas que SI y cosas que NO, y lo piensos tener muy presente, ya está bien de ponernos trabas a nosotros mismos.

    Después conseguiremos cada una/uno lo que podamos, pero será por nosotros mismos, sin influencias negativas de los demás. La seguridad en si mismo es muy importante pero también tener los pies en el suelo, escuchar y aprender de los que van por delante en el entrenamiento. Creo que es importante reconocer al enemigo, todo lo que pueda influirnos negativamente y sin razón, y apoyarnos en el amigo, todo lo bueno que nos llega desde el exterior.

    Gracias por compartir tus ideas, tus conocimientos y tus experiencias, como siempre, eres un lujo.

    • Carmen Hache

      Gracias por comentar.
      Creo que, a pesar de la experiencia y de que ahora estoy mucho más segura de mí misma, esas amenazas no cambian. Siempre sentiré el miedo a no gustar o me surgirá la duda de si lo hago mejor que … pero sí, conocer que eso nos puede pasar quita hierro al asunto y a veces, si surge algo de esto, hasta me río de mí misma …

  2. begocarrefreitas

    Pues totalmente de acuerdo contigo Carmen, yo añadiría un par de asesinos más a los que no dar tregua, la pereza y el conformismo.

    • Carmen Hache

      Sí, muy de acuerdo. Yo es que tengo mis cosillas, lo reconozco, pero pereza cero y como ya he dicho en el último punto, no soy perfeccionista pero sí inconformista. Creo que lo que has comentado es algo muy propio de las personas creativas y que hay que vencer. Bien apuntado!

  3. Asun

    Creo que como no me dedico profesionalmente a la fotografía no tengo todos los puntos de la lista, a mí el gustar a otros me da igual y el perfeccionismo la verdad tampoco es que lo tenga muy en cuenta, todas las demás, elevadas a millón!
    En mi caso, no se quedaba en que no éramos creativos, además “eso” eran una tontería y en cuanto intentabas algo lo cortaban de raíz, sistema educativo del momento y filosofía en casa padres como en casi todas las de la época, ¡solo nos faltaba que el niño/a quiera ser artista! me compre una cámara de fotos con 42 años, eso da una idea de como nos calan los condicionantes sociales.
    Por eso, algo por lo que te estaré siempre agradecida, es que con tus cursos he descubierto que mis foto SI me pueden gustar , y disfrutar no solo de la cámara sino del proceso creativo que lleva una foto y por tanto del resultado, con el que puedo ser crítica (muchísimo) para mejorarlo NO para echarme tierra encima y dejar la cámara en el armario.
    Gracias por darnos tantos empujoncitos para disfrutarnos más como fotógrafos y como personas.

    • Carmen Hache

      Uy Asun, como me suena eso de “es una tontería” o que estabas perdiendo el tiempo …

      Yo te agradezco tus palabras y, sobre todo, que hayas podido cambiar esa visión tuya gracias a lo que compartimos en los cursos. Eres un sol. Gracias!!!

  4. Maria del Carmen martinez martinez

    Me he sentido totalmente identificada con todos esos peros, baches, autocríticas… Y también con lo que comenta Encarna. Se todo lo que me frena, pero me cuesta luchar contra ello. Y mi principal problema creo es la pereza.
    Por eso te he dado tanto las gracias durante tu curso, porque me has ayudado a romper esa barrera, ahora me toca seguir haciéndolo a mí sin “la excusa” del curso.
    Levantar la mirada y crear. Dejarse llevar, hacer realidad todas esas cosas que he ido apuntando en mi cuaderno últimamente. Y seguir apuntando más
    Gracias por ser fuente de inspiración

    • Carmen Hache

      Qué ilusión saber que mi curso te ha ayudado a vencer alguna barrera y la pereza. Yo creo, puedo estar equivocada, que la pereza es consecuencia de muchos miedos. La falta de confianza, por ejemplo, nos puede llevar a ni empezar algo … a pensar en un posible proyecto y ver tantas pegas que ni lo intentamos. Creo … porque yo, si algo no soy, es perezosa. Pero a veces si dejo algo y lo pospongo por no estar segura 100%.

      Gracias a ti!

  5. Miquel Moll Serra

    Carmen, estoy muy de acuerdo con todos los puntos que has mencionado y que practicamente acaparan los principales problemas que anulan la creatividad. En mi caso, me identifico con una mezcla entre la inseguridad, que impide que me crea fotografo, capaz de partir de una idea, desarrollarla y darle forma hasta el final; y la falta de inspiración. O eso creo. Porque la percepción negativa no es constante, si no que varia con los dias.
    La pereza no es mi caso ya que soy una persona bastante activa y la pasión por la fotografía me mueve bastante.
    Y en cierto modo, el dia a dia y el estress son los grandes enemigos de la creatividad. Por eso, recurro en muchas ocasiones a la noche. Ahí es cuando surgen muchas de las ideas que se van procesando durante el dia.
    Y creo también que la creatividad y la inspiración son un proceso. Son el resultado de la perseverancia, la ilusión, la decepción, la frustación y los logros. Son nuestra esencia representada de algún modo a través del arte, sea fotografía u otra modalidad.
    Estoy convencido que cuando conectamos nuestra esencia con nuestro ser, (la conciencia), la creatividad empieza a aflorar y las musas a danzar.
    Confiad y creed! Perseverad y soñad! Eso intento hacer.
    Muchas gracias Carmen por estar.

    • Carmen Hache

      Miguel, qué bonito leerte. Muchas gracias por compartir tu opinión. Estoy de acuerdo con lo que dices, así que gracias a ti!!

Enviar un comentario

¡Bienvenidos!

Soy curiosa e inquieta. Me encantaría ser la eterna estudiante. En este blog voy a intentar transmitirte toda esa pasión por aprender, conocer y curiosear que me define.

Formación online

la merienda de Alicia

Formación presencial

one to one verano 2x1

Retiro fotográfico

NOS VAMOS AL NORTE

Sesión de fotos

MUSA

Formación

MENTORÍA

×

Puedes hacerme cualquier consulta.

× Respondo todas tus dudas